Por primera vez, un estudio evaluó la exposición de los lobos marinos de Galápagos (Zalophus wollebaeki), una especie endémica y vulnerable, al parásito Toxoplasma gondii.
A través de análisis serológicos, moleculares e histopatológicos en muestras de animales vivos y cadáveres, se identificó una alta seroprevalencia en juveniles (79 %) y la presencia de ADN parasitario en tejidos pulmonares. Estos hallazgos confirman la circulación del parásito en el ecosistema marino insular y alertan sobre posibles riesgos para la salud de esta población.

El Toxoplasma gondii es un protozoo zoonótico que afecta a una gran variedad de animales, incluidos mamíferos marinos. Su presencia en ecosistemas oceánicos se asocia con el escurrimiento de heces de felinos al ambiente, un riesgo emergente en zonas como el archipiélago de Galápagos.
Los hallazgos de este estudio indican una circulación activa de T. gondii en el ambiente marino de Galápagos, probablemente vinculada a contaminación por heces felinas. La diferencia en seroprevalencia entre animales vivos y cadáveres podría deberse a diferencias etarias y niveles de exposición. La detección de ADN y estructuras parasitarias refuerzan la necesidad de ampliar el monitoreo de patógenos en especies marinas endémicas.
Lee el articulo completo aqui: https://doi.org/10.1051/parasite/2025028