Científicos estudian el impacto de los procesos oceánicos en la biodiversidad marina de Galápagos

Del 30 de julio al 21 de agosto se desarrolló una expedición científica a bordo del buque de investigación R/V Marcus Langseth en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), liderada por los investigadores Adrian Marchetti y Harvey Seim de la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC-CH) y el GSC.
Primer reporte de Anaplasma phagocytophilum en Galápagos: alta prevalencia en perros y evidencia circunstancial del papel de Rhipicephalus linnaei como vector

Las islas Galápagos albergan una biodiversidad única, pero también enfrentan amenazas relacionadas con enfermedades emergentes. Entre ellas, las transmitidas por garrapatas representan un riesgo tanto para la fauna local como para los animales domésticos. Dentro de este contexto, las bacterias del género Anaplasma son de especial interés por su capacidad de afectar la salud de los perros y su posible impacto en la fauna silvestre.
Determinantes de la diversidad y conectividad del fitoplancton marino en el Archipiélago de Galápagos a lo largo de un ciclo de El Niño (ENSO)

El fitoplancton es la base de la red alimenticia marina y su diversidad influye en la salud de los ecosistemas oceánicos. En Galápagos, las corrientes marinas y la variabilidad climática asociada a El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) modifican estas comunidades, generando cambios en su productividad y conectividad.