Cuando el rosa es una pregunta: Análisis comparativos de la estructura de la piel a nivel macroscópico y microscópico revelan la base histológica del color de la piel en las iguanas terrestres rosadas de Galápagos (Conolophus marthae)

¿Por qué el color rosa?
Endoscopía y enema rectal para la recolección de heces en tortugas marinas silvestres (Chelonia mydas, Eretmochelys imbricata) en un entorno natural

Cuarenta y siete tortugas marinas de libre movimiento fueron examinadas mediante el novedoso uso de una endoscopia combinada con un enema rectal.
Filogenia calibrada en el tiempo y secuencia completa del mitogenoma del lobo marino de las Galápagos (Zalophus wollebaeki) a partir de ADN de excremento

El ADN mitocondrial es una herramienta importante en la inferencia filogenética y genética de poblaciones.
La muerte de los corales relacionada con La Niña desencadena la pérdida de biodiversidad de las comunidades asociadas en las Galápagos

Durante un período frío de La Niña en el archipiélago central de Galápagos, el 70% de los corales de Pocillopora sufrieron graves blanqueamientos en tres sitios de monitoreo.
Hematología y Bioquímica del Lagarto de lava Española (Microlophus delanonis)

Este artículo presenta nuevos parámetros de salud de referencia sobre el lagarto de lava de Española (Microlophus delanonis). Este estudio continúa ampliando nuestra comprensión del género Microlophus; sin embargo, se deben realizar investigaciones adicionales.
Detección y cuantificación de la contaminación por microplásticos en el amenazado lobo marino de Galápagos.

La contaminación por desechos marinos representa una amenaza global significativa para la biodiversidad, siendo los plásticos el tipo principal de desechos encontrados en los océanos.
Kleptoparasitismo submarino en un buceador humano por un cormorán no volador de Galápagos (Nannopterum harrisi)

Describimos el kleptoparasitismo submarino en un buceador humano por un cormorán no volador de Galápagos, un comportamiento que no ha sido previamente descrito para esta especie.
Seguridad hídrica y sistemas agrícolas en las Islas Galápagos: vulnerabilidades bajo trayectorias climáticas y de uso de la tierra inciertas en el futuro

Estudio que aplica un enfoque basado en la incertidumbre en Galápagos para comprender los escenarios de riesgos para la seguridad hídrica de las cuencas agrícolas.
Estado de salud del ave trópico de pico rojo (Phaethon aethereus) determinado mediante hematología, bioquímica, gases sanguíneos y examen físico.

Los parámetros generales de salud, química sanguínea y hematología no han sido publicados previamente para esta especie.
Desplazamiento y uso de hábitat vertical del atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) en un hábitat verticalmente comprimido: la Reserva Marina de Galápagos.

Etiquetamos atunes de aleta amarilla en la Reserva Marina de Galápagos y seguimos los movimientos horizontales y verticales de 8 individuos durante 4-97 días.