Cuando los arqueólogos se van

La Hacienda El Progreso fue una importante empresa agroindustrial de finales del siglo XIX que operó en la isla San Cristóbal. Tras su cierre y abandono en 1930, el legado de la plantación tiene una importante influencia en la cultura local. Nuestra investigación contó con la participación permanente de autoridades y líderes comunales para estudiar el pasado de la isla, ninguno de ellos descendientes directos de los trabajadores originales de la plantación.
Evaluación del Protocolo de Extracción Rápida de Fitolitos para Identificar la Mezcla de Combustible Utilizado en el Ingenio Azucarero del Siglo XIX de la Plantación El Progreso, Galápagos

Análisis de fitolitos para identificar el compuesto de combustible utilizado en el ingenio azucarero El Progreso durante finales del siglo XIX.
Lo que Darwin no pudo ver: la formación de islas y los niveles históricos del mar dan forma a la divergencia genética y la biogeografía de islas en una especie marina costera

Utilizamos el tiburón cebra de Galápagos y los polimorfismos de nucleótido único para examinar los procesos evolutivos para la divergencia genética y la biogeografía insular.
Evidencia genómica de especiación híbrida homoploide en un depredador tope de mamíferos marinos.

Fernando Lopez, Larissa R. Oliveira, Yago Beux, Amanda Kessler, Susana Cárdenas-Alayza, Patricia Majluf, Diego Páez-Rosas, Jaime Chaves, Enrique Crespo, Robert L. Brownell Jr., Alastair M.M. Baylis, Maritza Sepúlveda, Valentina Franco-Trecu, Carolina Loch, Bruce C. Robertson, Claire R. Peart, Jochen B.W. Wolf, y Sandro L. Bonatto.
Inventario de emisiones antropogénicas y análisis espacial de gases de efecto invernadero y contaminantes primarios en las Islas Galápagos

Este inventario de emisiones mapeado para las Islas Galápagos representa una poderosa herramienta para contribuir a la sostenibilidad a largo plazo del archipiélago.
Ultrasonografía submarina y el muestreo de sangre en tiburones ballena

Las técnicas utilizadas para los tiburones ballena se puede utilizar con éxito para obtener datos de campo no letales sobre la biología y la anatomía reproductiva de este pez en peligro de extinción a nivel mundial, y son adaptables para su uso en otras especies marinas grandes.
Especies asociadas con los tiburones ballenas en el Archipiélago de Galápagos

Los tiburones ballena con frecuencia interactúan o se asocian con otras especies, que varían según la estructura de la comunidad y la demografía de los tiburones ballena. Aquí presentamos las especies avistadas alrededor de los tiburones ballena en Galápagos.
Estudio piloto para estimar el tamaño de población de la iguana marina de Galápagos en peligro de extinción utilizando drones

Aquí, describimos el desarrollo de un método basado en drones para la estimación del tamaño de población en la iguana marina de Galápagos.
Galápagos y el problema del plástico

La contaminación plástica (CP) es un problema global continuo y pervasivo que representa un riesgo para el archipiélago de Galápagos, a pesar de ser una de las regiones más prístinas y bien protegidas del mundo. Trabajando en estrecha colaboración con ciudadanos científicos, nuestro objetivo fue cuantificar y mapear la magnitud y los efectos biológicos de la CP.
Presión intraocular medida con tonometría de rebote en la iguana marina de Galápagos

Los resultados de esta investigación son un primer paso para establecer una línea de base para los parámetros de salud ocular en iguanas marinas. Hasta ahora no se habían realizado estudios que evalúen los parámetros de salud ocular en esta especie.