Patrones de diversidad de peces en hábitats costeros del sureste del archipiélago de Galápagos y su relación con variables ambientales

Este estudio se realizó para identificar cambios espacio-temporales en la estructura de la comunidad de peces en los hábitats costeros de la Isla San Cristóbal.
Investigación emergente y prioridades para la conservación de tiburones y rayas

Durante las últimas cuatro décadas ha habido una creciente preocupación por el estado de conservación de los elasmobranquios (tiburones y rayas). Este estudio agrega una variedad de perspectivas sobre la investigación emergente y las prioridades para la conservación de los elasmobranquios.
Explorando el estrés prenatal y su influencia en la fisiología placentaria materna y el desarrollo infantil en Galápagos

Este trabajo contribuye a las teorías evolutivas de la adaptación en la vida temprana y sirve como investigación exploratoria fundamental sobre la influencia placentaria subestudiada en la programación fetal.
Resumen del estudio de la Dra. Amanda Thompson sobre el desarrollo inmunológico y microbiota intestinal en Galápagos

¿Cómo afectan los nacimientos por cesárea a los bebés y niños en las islas Galápagos en el contexto de una doble carga de enfermedad y un factor confundente positivo de casi universal lactancia materna?
Entendiendo las especies invasoras en las Islas Galápagos

Explora el problema de las especies invasoras desde una perspectiva multi-escalar, desde lo molecular hasta el paisaje, y cómo cada una de estas escalas presenta implicaciones para la conservación y gestión. Publicado en Springer.
Fitolitos del suelo como indicadores del impacto humano inicial en la Isla San Cristóbal, Galápagos

Los cambios en la vegetación provocados por la colonización y la tala de tierras para plantaciones están documentados en el registro fitolítico del suelo y sugiere que los fitolitos pueden ser utilizados como indicador de cambios en la vegetación.
Barreras marinas regulan el intercambio genético de tiburones y rayas

¿Has escuchado alguna vez sobre los elasmobranquios? Pues, no son otra cosa que tiburones y rayas, estos se encuentran distribuidos en los mares de todo el mundo, viven en diferentes hábitats, desde arrecifes tropicales hasta aguas polares y profundas.
Es hora de enfrentar los desafíos del cambio climático

Históricamente, las Islas Galápagos han sido utilizadas para realizar estudios en diferentes campos. Sin embargo, cuando hablamos de cambio climático y las repercusiones de éste en los ecosistemas, población, e infraestructura de las islas es poco lo que se sabe.
Declive y recuperación de pinnípedos de Galápagos en peligro de extinción durante el episodio de El Niño

El estudio estima la abundancia de las dos especies de lobos marinos de Galápagos: Zalophus wollebaeki y Arctocephalus galapagoensis, los mismos que están clasificados como “En peligro”, ya que han sufrido drásticas disminuciones en las últimas décadas.
Estudios microbiológicos detectan Mycoplasma en lobos marinos de Galápagos

Hace pocos días nuestros investigadores Soledad Sarzosa y Diego Páez-Rosas, junto a varios investigadores de renombre publicaron su trabajo denominado ”Aparición de micoplasmas en lobos marinos de Galápagos (Zalophus wollebaeki) y su asociación con otros patógenos respiratorios”