Estudio piloto para estimar el tamaño de población de la iguana marina de Galápagos en peligro de extinción utilizando drones

Aquí, describimos el desarrollo de un método basado en drones para la estimación del tamaño de población en la iguana marina de Galápagos.
Galápagos y el problema del plástico

La contaminación plástica (CP) es un problema global continuo y pervasivo que representa un riesgo para el archipiélago de Galápagos, a pesar de ser una de las regiones más prístinas y bien protegidas del mundo. Trabajando en estrecha colaboración con ciudadanos científicos, nuestro objetivo fue cuantificar y mapear la magnitud y los efectos biológicos de la CP.
Presión intraocular medida con tonometría de rebote en la iguana marina de Galápagos

Los resultados de esta investigación son un primer paso para establecer una línea de base para los parámetros de salud ocular en iguanas marinas. Hasta ahora no se habían realizado estudios que evalúen los parámetros de salud ocular en esta especie.
La presencia de Dirofilaria Immitis en perros domésticos en la Isla San Cristóbal, Galápagos

Este estudio se centró en el concepto de la medicina de conservación en un hotspot de biodiversidad del reino Neotropical: las Islas Galápagos. El equilibrio de la vida silvestre ha sido modificado por parásitos introducidos con algunos animales domésticos.
Explorando la diversidad genética y la estructura poblacional de la manta gigante en dos zonas clave de agregación en el Pacífico Tropical Oriental

Este estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad genética y la estructura poblacional de la Manta Gigante para ayudar en su conservación y manejo adecuado.
Presión intraocular utilizando tonometría de rebote en la tortuga gigante de Galápagos de San Cristóbal

La presión intraocular (PIO) ayuda a determinar algunas patologías asociadas al ojo. Las tortugas gigantes de Galápagos criadas en cautiverio se benefician de evaluaciones de salud para que los esfuerzos de repoblación sean lo más exitosos posible.
Elefantes marinos del sur en las Islas Galápagos y el Pacífico Tropical Oriental en medio de cambios ambientales oceánicos: hacia un índice de idoneidad de hábitat.

El elefante marino del sur es la especie de pinnípedo sexualmente dimórfica más grande en el océano global.
Distribución y composición de microplásticos en dos playas de las Islas Galápagos, Ecuador: verificación del uso de datos derivados de la Ciencia Ciudadana en el monitoreo a largo plazo

Con la ayuda de “Cienca ciudadana” se realizó este estudio.
Sumergiéndose en la dimensión vertical de la ecología del movimiento de los elasmobranquios

El conocimiento de los patrones de movimiento tridimensionales de los elasmobranquios es vital para comprender sus roles ecológicos y su exposición a las presiones antropogénicas. Nuestro estudio aborda la laguna de conocimiento de los movimientos verticales.
Múltiples estresores antropogénicos en el complejo sistema socioecológico de las Islas Galápagos: interacciones de la contaminación marina, la presión pesquera y el cambio climático con recomendaciones de gestión

Estresores antropogénicos son una amenaza para las Islas.