Galápagos refuerza la protección del lobo marino con un plan de manejo actualizado en la Isla San Cristóbal

La Dirección del Parque Nacional Galápagos con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, realizó el lanzamiento oficial del “Plan de Manejo para la Conservación y Uso Sostenible del Lobo Marino de Galápagos en la Isla San Cristóbal 2025-2030”.
COAST-SCAPES: Repensando los paisajes costeros hacia una resiliencia climática

COAST-SCAPES es un nuevo proyecto que se desarrollará en el Galapagos Science Center (GSC), titulado “Repensando los paisajes costeros con intervenciones resilientes al clima: soluciones sistémicas de la tierra al mar”.
Científicos estudian el impacto de los procesos oceánicos en la biodiversidad marina de Galápagos

Del 30 de julio al 21 de agosto se desarrolló una expedición científica a bordo del buque de investigación R/V Marcus Langseth en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), liderada por los investigadores Adrian Marchetti y Harvey Seim de la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC-CH) y el GSC.
VII Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos reunió a la comunidad científica y local en San Cristóbal

Puerto Baquerizo Moreno fue, una vez más, sede del encuentro anual para la ciencia en el VII Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos, que se desarrolló el lunes 14 y martes 15 de julio en el Centro de Convenciones Charles Darwin.
Nuevo hito en el estudio del tiburón ballena en Galápagos

El equipo del Proyecto del Tiburón Ballena de Galápagos, en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y el Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito (GSC-USFQ), ha retornado recientemente de una expedición de 15 días al Arco de Darwin, en el lejano norte del archipiélago.
Durante la expedición, el equipo logró identificar 12 tiburones ballena distintos y marcar a 7 de ellos con dispositivos satelitales SPLASH, colocados con pinzas en la aleta.
Conectando a la comunidad con la naturaleza: un programa para la conservación en Galápagos cierra su sexta fase con éxito

Con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental y promover la conservación de los recursos naturales del archipiélago, el Galapagos Science Center (GSC) y el Galapagos Conservation Trust desarrollan desde 2019 el programa “Conectándose con la Naturaleza” (PCCN). Esta iniciativa ha impactado a más de 9,100 personas de la comunidad de la Isla San Cristóbal, fomentando la conciencia ecológica a través de actividades recreativas y formativas dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
Expedición científica estudia varias especies de megafauna en Galápagos

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Galapagos Science Center (GSC) y Proyecto Mantas Ecuador (PME), llevó a cabo una expedición científica en el Sur y Este de la Isla Isabela. Con el respaldo de Brookfield Zoo Chicago’s Sarasota Dolphin Research Program, Mote Marine Laboratory, Georgia Aquarium y Ocean Tracking Network, la investigación permitió levantar información para al menos cuatro proyectos de investigación.
Una década de ISLAVET: Ciencia en acción para la conservación de Galápagos

El programa ISLAVET concluyó con éxito su décima edición, consolidándose como una iniciativa importante para la ciencia y la conservación en el archipiélago. En esta ocasión, un equipo de 33 personas, compuesto por 23 estudiantes de veterinaria y 10 veterinarios de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Singapur y la Escuela de Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito, participó en investigaciones de campo bajo la dirección de Juan Pablo Muñoz, Diana Deresienski, Gregory Lewbart y Daniela Alarcón, del Galapagos Science Center (GSC).
USFQ e INSPI firmaron convenio para fortalecer la investigación científica y la formación académica

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”, institución adscrita al Ministerio de Salud Pública (MSP), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la investigación científica y la formación académica en el ámbito de la salud pública y vida silvestre en Ecuador.
Amanda Thompson es nombrada como directora permanente del Center for Galapagos Studies de UNC-Chapel Hill

Con más de una década de experiencia trabajando en las Islas Galápagos, Amanda Thompson ha contribuido a fortalecer la relación entre el Center for Galapagos Studies de la The University of North Carolina at Chapel Hill y el Galapagos Science Center, respaldada por una alianza entre las universidades San Francisco de Quito y UNC-Chapel Hill.