Expedición científica a Paramount: el monte submarino olvidado

En enero 2025, un equipo de científicos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Galápagos Science Center (USFQ-GSC) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) realizaron una expedición de dos semanas a Paramount: un monte submarino somero que se extiende desde los 1500 m de profundidad hasta alcanzar 180 m bajo la superficie, ubicado a 100 millas náuticas al noreste de la Reserva Marina de Galápagos. El objetivo de la expedición fue caracterizar la comunidad de peces presentes en el monte submarino y explorar su conectividad con Galápagos. Este trabajo se dio gracias al apoyo de las organizaciones Mission Blue, Galápagos Conservation Trust, MigraMar y Bezos Earth Fund.
La USFQ, a través del Galapagos Science Center, impulsa un modelo integral de salud para la fauna silvestre en Galápagos

Desde la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) a través de su Centro de Ciencia, Galapagos Science Center (GSC), asumimos un compromiso activo con la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los ecosistemas insulares. Como parte de este esfuerzo, lideramos la planificación estratégica para la implementación de un Sistema Integral de Salud de Fauna Silvestre en las Islas Galápagos, un modelo innovador basado en el enfoque One Health, que reconoce la interconexión entre la salud animal, ambiental y humana.
El proyecto Reactivando la Economía a través de la Ciencia, la Comunidad y el Trabajo (REACCT) continúa en Galápagos

Seis emprendimientos que agregan valor a materias primas de origen agropecuario fueron seleccionados con base en criterios como impacto, categorización y acceso a mercados para su fortalecimiento en San Cristóbal, Galápagos. Entre los participantes se encuentran los negocios Galafruit, El Trapiche, Asecris / Chatham, Green Island, Lácteos San Cristóbal y Galápagos Natural Harmony, iniciativas locales que han participado de las Escuelas de Negocios Rurales que impulsa la Fundación Heifer Ecuador en San Cristóbal.
Efecto de “El Niño” en las iguanas marinas: Un estudio para comprender su impacto

Capitán Darwin es una ONG dedicada a documentar los cambios ambientales y de biodiversidad en los lugares visitados por el mundialmente famoso naturalista Charles Darwin durante su viaje en el HMS Beagle hace 189 años. Esta ONG proporciona apoyo logístico, mediante el uso de su embarcación, a los investigadores locales en cada parada del histórico viaje de Darwin.
Newsletter de Navidad y reporte de impacto anual 2024

Este año, celebramos 13 años de impacto en la conservación, la investigación y el desarrollo sostenible en las Islas Galápagos. En nuestro newsletter y reporte de impacto anual, te invitamos a explorar cómo hemos contribuido a preservar este patrimonio natural, a través de expediciones científicas, herramientas digitales innovadoras y programas de salud y educación. Descubre los avances más recientes, los hallazgos científicos y las historias inspiradoras de este año.
Galapagos Day: Investigación y participación que inspiran

UNC Center for Galapagos Studies y el Galapagos Science Center organizaron el primer Galapagos Day en el campus de UNC-Chapel Hill, bajo el título Galapagos Day: Building Healthy Ecosystems on a Changing Planet (Galapagos Day: construyendo ecosistemas en un planeta cambiante).
El Center for Galapagos Studies de la University of North Carolina at Chapel Hill recibe apoyo de Royal Caribbean Group para mejorar programas locales y experiencias estudiantiles

El Center for Galapagos Studies de la University of North Caroline at Chapel Hill (UNC) ha recibido una contribución de $600,000 de Royal Caribbean Group para apoyar iniciativas de investigación y aprendizaje, permitiendo la expansión de proyectos de investigación, programas de desarrollo comunitario y de participación estudiantil. El Center for Galapagos Studies de UNC-Chapel Hill es socia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) para manejar el Galapagos Science Center (GSC) que es el único centro científico universitario de su tipo en el archipiélago.
Un paso hacia un futuro ecológico con “Soluciones Sostenibles” para el Galapagos Science Center

En un esfuerzo conjunto para promover la sostenibilidad y la mejora en la gestión del recurso hídrico, Plastigama Wavin, la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) con su sede en las Islas Galápagos y el Galapagos Science Center (GSC), ejecutaron en el mes de septiembre el proyecto “Implementación de tecnologías AquaCell 400” cuya utilidad es la cosecha de agua lluvia que atraviesa por un tratamiento que la deja como agua potable y lista para un consumo seguro.
“Loberto y Zally: Los lobos marinos de Galápagos” un proyecto literario para la educación y conservación en Galápagos

El lanzamiento del cuento “Loberto y Zally: Los lobos marinos de Galápagos” se realizó en la Isla San Cristóbal, de Galápagos, durante un evento Ciencia en Familia desarrollado por el GSC, el 17 de agosto del presente año. La historia impresa llegará a 200 estudiantes de nivel Básica Elemental y Media de todas las instituciones educativas de la isla.
Concluye con éxito el VI Simposio de Investigación y Conservación de Galápagos

El VI Simposio de Investigación y Conservación de Galápagos, evento multidisciplinario que reúne a expertos y a la comunidad, culminó con éxito tras presentar las investigaciones científicas más relevantes realizadas en el archipiélago.