Estudios submarinos de varias décadas revelan la disminución de las tortugas marinas en el pacífico oriental tropical

Una investigación reciente ha revelado una alarmante disminución en las poblaciones de tortugas marinas en el Pacífico Oriental Tropical. Este estudio, que se basó en más de 35,000 inmersiones realizadas en la Isla del Coco, Costa Rica, durante 26 años, proporciona una visión profunda de la vulnerabilidad de las tortugas frente a las presiones ambientales y los depredadores.
Contaminación por plásticos y salud animal en tortugas verdes juveniles en Ecuador

Los vertebrados marinos, especialmente las tortugas verdes, son particularmente vulnerables a la contaminación por plásticos, ya sea por ingestión o enredos. Este estudio investigó a tortugas verdes juveniles (Chelonia mydas) en dos parques nacionales de Ecuador (Galápagos y Machalilla) para evaluar la prevalencia de contaminación por plásticos en sus heces y su impacto potencial en diversas métricas de salud.
Primeros Registros de Conectividad de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) entre las Islas Galápagos y el Ecuador Continental

Este estudio presenta los primeros registros de conectividad entre tortugas carey (Eretmochelys imbricata) en las Islas Galápagos y el Ecuador continental.
Un estudio del género Scalesia revela la evolución planta-microbioma en Galápagos

El Proyecto del Microbioma de Scalesia (SMP), establecido bajo la iniciativa Galápagos Barcode, tiene como objetivo caracterizar el microbioma asociado con las especies de Scalesia para informar los esfuerzos de restauración.
Dinámica del esfuerzo pesquero alrededor de la Reserva Marina de Galápagos según lo representado por los datos del AIS

En este trabajo analizamos datos de esfuerzo pesquero basados en AIS en el espacio y el tiempo para caracterizar patrones de actividad pesquera y actores clave por estado del pabellón en la pesca comercial. Estos datos pueden proporcionar un importante paso adelante para lograr una gestión pesquera sostenible y mejorar la planificación marítima en alta mar.
Estrategias de alimentación del pescado blanco de mar (Caulolatilus princeps) y de la lubina moteada blanca (Paralabrax albomaculatus) dentro de la Reserva Marina de Galápagos

Este trabajo destaca el valor de los estudios tróficos para generar información útil para la gestión pesquera basada en ecosistemas, al describir los patrones de alimentación de estas dos especies.
Identificación genética de tres tiburones enlistados en CITES utilizando un Laboratorio en un Chip (LOC) basado en papel

Las especies de tiburones amenazadas son capturadas en grandes cantidades por pesquerías artesanales y comerciales y son comercializadas a nivel global. El LOC sirve como prueba de concepto (PoC) para la identificación de especies en el campo ya que no requiere instalaciones especializadas.
Evaluación taxonómica de especies de Ulva formadoras de láminas (Ulvales, Chlorophyta) en el Archipiélago de Galápagos, Ecuador utilizando secuenciación de ADN

32 secuencias de ADN de especímenes de Ulva formadoras de láminas recolectadas en 2018 y 2019.
La disponibilidad de los turistas para financiar inversiones locales en energía renovable: un estudio de valoración contingente de las Islas Galápagos.

Los turistas están dispuestos a donar para proyectos locales de energía renovable de fuentes alternativas de energía renovable.
La contaminación por plásticos trasciende los límites de las áreas marinas protegidas en el este tropical y sureste del Pacífico

Análisis de 430 sitios para evaluar la contaminación por plásticos. La nueva Mega AMP no protegerá la entrada de la contaminación por plásticos.