NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El poder femenino en la ciencia
Para nadie es un secreto la brecha de género existente en el campo de la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Históricamente la presencia de las mujeres es estos ámbitos ha sido limitada y a pesar de que existen grandes esfuerzos por promover los espacios de participación de las mujeres, aún muchas de ellas deben enfrentarse a dificultades y obstáculos que obedecen únicamente a su género.

Explorando el estrés prenatal y su influencia en la fisiología placentaria materna y el desarrollo infantil en las islas Galápagos.
En este trabajo, los investigadores evaluaron cómo la angustia materna influye en el funcionamiento de HSD11B2 placentaria y cómo la HSD11B2, a su vez, se asocia con el desarrollo del eje HPA infantil.

Análisis sobre el proceso de radiación en el género de plantas Scalesia, endémico de las islas Galápagos
Las radiaciones evolutivas en las islas oceánicas han fascinado a los biólogos desde la exploración de Darwin al archipiélago de Galápagos. Los ejemplos de radiaciones evolutivas en islas pueden proporcionar información para comprender la especiación rápida.

Científicos analizan el estado de salud de la Gaviota de cola Bifurcada de Galápagos
Lo más interesante del estudio es que las dos poblaciones, separadas por más de 50 kilómetros, resultaron ser muy similares en cuanto a los parámetros de salud que se evaluaron. El informe de datos de referencia es valioso para realizar comparaciones entre diferentes poblaciones en el archipiélago.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Presión intraocular medida con tonometría de rebote en la iguana marina de Galápagos
Los resultados de esta investigación son un primer paso para establecer una línea de base para los parámetros de salud ocular en iguanas marinas. Hasta ahora no se habían realizado estudios que evalúen los parámetros de salud ocular en esta especie.

La presencia de Dirofilaria Immitis en perros domésticos en la Isla San Cristóbal, Galápagos
Este estudio se centró en el concepto de la medicina de conservación en un hotspot de biodiversidad del reino Neotropical: las Islas Galápagos. El equilibrio de la vida silvestre ha sido modificado por parásitos introducidos con algunos animales domésticos.

Explorando la diversidad genética y la estructura poblacional de la manta gigante en dos zonas clave de agregación en el Pacífico Tropical Oriental
Este estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad genética y la estructura poblacional de la Manta Gigante para ayudar en su conservación y manejo adecuado.

Presión intraocular utilizando tonometría de rebote en la tortuga gigante de Galápagos de San Cristóbal
La presión intraocular (PIO) ayuda a determinar algunas patologías asociadas al ojo. Las tortugas gigantes de Galápagos criadas en cautiverio se benefician de evaluaciones de salud para que los esfuerzos de repoblación sean lo más exitosos posible.
EVENTOS
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022