NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

Concluye con éxito el VI Simposio de Investigación y Conservación de Galápagos
El VI Simposio de Investigación y Conservación de Galápagos, evento multidisciplinario que reúne a expertos y a la comunidad, culminó con éxito tras presentar las investigaciones científicas más relevantes realizadas en el archipiélago.

Descubre la investigación científica que se desarrolla en las Islas Galápagos con la 6ta edición del Simposio de Investigación y Conservación
El evento se celebrará el lunes 15 y martes 16 de julio en el Centro de Convenciones Charles Darwin, ubicado en la Isla San Cristóbal.

Crucero de investigación científica: “Evaluación del estado de salud y estatus poblacional de la fauna emblemática de Galápagos frente a las condiciones de cambio climático en el archipiélago”
Durante los meses de marzo y abril, se llevaron a cabo actividades de monitoreo e investigación científica.

El Programa de Becas Kenan Galápagos iniciará en otoño del 2024
A partir del otoño de 2024, el Programa de Becas Kenan Galápagos, financiado por William R. Kenan Jr. Charitable Trust, ofrecerá a estudiantes de posgrado y posdoctorales de la UNC-Chapel Hill a oportunidad de realizar investigaciones en las Islas Galápagos para contribuir a la conservación de este ecosistema único.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cambios ontogenéticos en los hábitos de alimentación de dos especies de tiburón zorro en la Reserva Marina de Galápagos.
Los tiburones zorro son depredadores clave en los ecosistemas marinos del Océano Pacífico Tropical, donde juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico. Se alimentan principalmente de calamares y peces pequeños. Este estudio tiene como objetivo evaluar posibles cambios ontogénicos en los hábitos alimentarios y uso de hábitat de dos especies de tiburón zorro (Alopias pelagicus y Alopias superciliosus) que habitan en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), aspectos que son poco conocidos en la región.

Descubrimiento molecular del nematodo filarial en un pinnípedo en peligro de extinción (el lobo marino de Galápagos, Zalophus wollebaeki)
Los cambios en el ambiente contribuyen a la llegada de especies no nativas y sus patógenos a ecosistemas sensibles como las Islas Galápagos. Esto representa un riesgo considerable para las especies únicas del archipiélago. Entre ellas, el lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), un animal endémico y en peligro de extinción, que se enfrenta a enfermedades por el contacto con animales domésticos introducidos.

Comentario: Abordando el uso ilegal de palangres y la pesca fantasma en la Reserva Marina de Galápagos: una visión general de los desafíos y posibles soluciones.
El comentario al artículo “Addressing illegal longlining and ghost fishing in the Galapagos marine reserve: an overview of challenges and potential solutions” de Alex Hearn y Santiago Bucaram cuestiona propuestas para desarrollar una pesquería de atún en alta mar, alertando sobre los riesgos de legalizar técnicas dañinas para el ecosistema marino. Además, analiza los desafíos que enfrentan las Islas Galápagos debido al uso de palangres ilegales.

Evaluación de las pérdidas económicas en la pesca artesanal debido a la contaminación plástica marina en las costas de Ecuador y Perú
Este estudio revela que el sector pesquero artesanal del perfil costanero de Ecuador (excluyendo Galápagos) y Perú enfrentan considerables pérdidas económicas a causa de una importante presencia de desechos plásticos marinos que afectan directamente a la productividad.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022



