NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El GSC y GNPD colaborarán en un nuevo programa veterinario de vida silvestre en Galápagos
El Galapagos Science Center (GSC) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) colaborarán para crear un programa operativo y sustentable de manejo y veterinaria de vida silvestre.

El Drone, una herramienta de investigación eficaz y poco invasiva, ayuda a mapear especies de plantas invasoras en Galápagos
El uso de drones en esta investigación ha permitido tener una visión más amplia y real sobre el espacio que Leucaena leucocephala está ocupando y la velocidad de ésta para propagarse.

Cómo el café unió la agricultura, la conservación y la recuperación económica en Galápagos
El año pasado, el Centro de Estudios de Galápagos de la UNC, la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center crearon el programa REACCT que financió 7 propuestas locales.

Investigadores continúan su trabajo vital en el Galápagos Science Center
El GSC recientemente comenzó a recibir investigadores y estudiantes de manera limitada en sus instalaciones ubicadas en San Cristóbal, Galápagos. El primero en la fila fue Greg Lewbart, profesor en el departamento de ciencias ambientales e ingeniería de la Escuela de Salud Pública Global UNC Gillings.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Kleptoparasitismo submarino en un buceador humano por un cormorán no volador de Galápagos (Nannopterum harrisi)
Describimos el kleptoparasitismo submarino en un buceador humano por un cormorán no volador de Galápagos, un comportamiento que no ha sido previamente descrito para esta especie.

Seguridad hídrica y sistemas agrícolas en las Islas Galápagos: vulnerabilidades bajo trayectorias climáticas y de uso de la tierra inciertas en el futuro
Estudio que aplica un enfoque basado en la incertidumbre en Galápagos para comprender los escenarios de riesgos para la seguridad hídrica de las cuencas agrícolas.

Estado de salud del ave trópico de pico rojo (Phaethon aethereus) determinado mediante hematología, bioquímica, gases sanguíneos y examen físico.
Los parámetros generales de salud, química sanguínea y hematología no han sido publicados previamente para esta especie.

Desplazamiento y uso de hábitat vertical del atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) en un hábitat verticalmente comprimido: la Reserva Marina de Galápagos.
Etiquetamos atunes de aleta amarilla en la Reserva Marina de Galápagos y seguimos los movimientos horizontales y verticales de 8 individuos durante 4-97 días.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022