El transporte marítimo es fundamental para el turismo en Galápagos, pero también representa una fuente importante de contaminación. Este estudio explora la disposición a pagar de los turistas por tecnologías de propulsión más limpias, eléctrica e híbrida, como alternativa a los motores de combustión interna, con el objetivo de promover un turismo más sostenible en este frágil ecosistema.
Mediante un experimento de elección discreta aplicado a 336 turistas, se evaluaron preferencias frente a distintas combinaciones de energía, tiempo de viaje y tarifas. El análisis, realizado con un modelo logit de clases latentes, permitió identificar grupos con diferentes niveles de conciencia ambiental y patrones de decisión.
Los resultados muestran una notable segmentación: turistas con alta preocupación ambiental prefieren embarcaciones eléctricas y están dispuestos a pagar más por ellas; mientras que aquellos con menor inclinación ecológica optan por opciones híbridas, buscando un equilibrio entre sostenibilidad y fiabilidad.
En conclusión, la implementación de tecnologías marítimas más limpias podría ser económicamente viable si se ajustan las ofertas a las distintas motivaciones de los turistas. Este estudio aporta evidencia clave para avanzar hacia una movilidad turística más sostenible en Galápagos.
Lee el articulo completo aquí: https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2025.101387