Galapagos
Science Center

Promovemos sistemas socioecológicos saludables para las futuras generaciones

Donar

El Galapagos Science Center (GSC) es una iniciativa conjunta entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC) creada en el 2011 y que se encuentra en Puerto Baquerizo Moreno en San Cristóbal Galápagos.

El GSC tiene el objetivo de ofrecer un punto de coordinación para la realización de proyectos de investigación entre científicos locales, nacionales e internacionales en beneficio de las Islas Galápagos y la ciencia mundial.

El GSC se concibe como un espacio multidisciplinario con tres ejes fundamentales: investigación científica interdisciplinaria, educación a través de la ciencia y vínculo con la comunidad.

NUESTRAS METAS

Investigación Interdisciplinaria

Desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios para la conservación y sostenibilidad de las Islas Galápagos, y de todo el planeta, a través de 5 grandes áreas de investigación: cambio ambiental, comunidad y salud humana, conservación, océanos, y biodiversidad.

VÍNCULO CON LA COMUNIDAD

Contribuir al desarrollo sostenible y una mayor conciencia ambiental en la comunidad local para comprender mejor las complejas interacciones entre las personas y el ambiente en el que viven.

Educación Experiencial

Acoger proyectos de investigación interdisciplinarios gracias a alianzas con el Parque Nacional Galápagos y otras instituciones públicas locales. Se han seleccionado estratégicamente varios proyectos emblemáticos para brindar experiencias prácticas de aprendizaje para estudiantes locales, nacionales e internacionales.

ASOCIACIONES GLOBALES

Crear una red global científica colaborativa de instituciones y académicos, impulsada por una diversidad de pensamientos, perspectivas, técnicas, enfoques, visiones y una infraestructura de datos enfocados en el estudio innovador de los ecosistemas insulares.

IMPACTO DEL GSC

0
Proyectos de investigación interdisciplinarios.
0
Estudiantes internacionales y locales participando en proyectos de investigación.
0
Miembros de la comunidad participan en las actividades científicas y educativas.

IMPACTO DEL GSC

0
Proyectos de investigación interdisciplinarios.
0
Estudiantes internacionales y locales participando en proyectos de investigación.
0
Miembros de la comunidad participan en las actividades científicas y educativas.

DESTACADOS

5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos

El 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos vuelve cargado de destacados expositores, temas impactantes y mucho conocimiento. Durante el 25 y 26 de junio, el Centro de Convenciones Charles Darwin será la sede de este importante evento anual organizado por el Galapagos Science Center, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito.
¡Sé parte de este evento gratuito y abierto a toda la comunidad!. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender y ayudar a garantizar un futuro sostenible en Galápagos!

5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos

El 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos vuelve cargado de destacados expositores, temas impactantes y mucho conocimiento. Durante el 25 y 26 de junio, el Centro de Convenciones Charles Darwin será la sede de este importante evento anual organizado por el Galapagos Science Center, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito.
¡Sé parte de este evento gratuito y abierto a toda la comunidad!. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender y ayudar a garantizar un futuro sostenible en Galápagos!

Código Genético de Galápagos (BARCODE)

En septiembre 2020, el Galapagos Science Center, en conjunto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Exeter del Reino Unido, lanzaron el proyecto “Código Genético de Galápagos (Barcode)” cuyo objetivo es catalogar la biodiversidad de las islas Galápagos usando técnicas de código de barras genético. Es decir, se levanta la “huella digital” genética única a cada especie en su ADN. Esto abre oportunidades para la gestión de la conservación en las Islas, así como para profundizar en el conocimiento científico sobre la biodiversidad. El proyecto se originó como una respuesta frente al impacto económico en las Islas por el COVID-19, empleando a personas vinculadas al turismo que habían perdido sus ingresos y que son actores activos para la conservación en el Parque Nacional. Conoce más sobre este importante proyecto en el siguiente link. 

IMPACTO

Noticias

IMG_7380
10 años celebrando la importancia de proteger a los tiburones y sus hábitats

Publicaciones

Captura de pantalla 2023-09-19 a la(s) 16.14
Christian M. Capobianco; Emma A. Clarke; Juan Pablo Munoz-Perez; Daniela...

ConCiencia

REVISTA

Edición 2023

Edición 2022

Edición 2019

Lee nuestra Revista Epub edición 2023

Lee nuestra Revista Epub edición 2022

Epub Apps disponibles:

Scroll to Top

In 2022, the Galapagos Science Center (GSC) and the broader UNC & USFQ Galapagos Initiative will celebrate its 10th Anniversary. We are proud to announce the World Summit on Island Sustainability scheduled to be held on June 26–30, 2022 at the Galapagos Science Center and the Community Convention Center on San Cristobal Island.

The content of the World Summit will be distributed globally through social media and results documented through papers published in a book written as part of the Galapagos Book Series by Springer Nature and edited by Steve Walsh (UNC) & Carlos Mena (USFQ) as well as Jill Stewart (UNC) and Juan Pablo Muñoz (GSC/USC). The book will be inclusive and accessible by the broader island community including scientists, managers, residents, tourists, and government and non-government organizations.

While the most obvious goal of organizing the World Summit on Island Sustainability is to celebrate the 10th Anniversary of the GSC and the UNC-USFQ Galapagos Initiative, other goals will be addressed through special opportunities created as part of our operational planning of the World Summit.

For instance, we seek to elevate and highlight the Galapagos in the island conservation discourse, seeking to interact with other island networks in more obvious and conspicuous ways to benefit the Galapagos Islands, the UNC-USFQ Galapagos Initiative, and the world. We will seize the opportunity to further develop the I2N2 – International Islands Network-of-Networks. Further, we wish to highlight and emphasize multiple visions of a sustainable future for the Galapagos Islands and we cannot do this alone. Therefore, engaging the Ecuadorian Ministry of Environment, the Ministry of Tourism, the Government Council of Galapagos, the Galapagos National Park, and local Galapagos authorities, including government and non-government organizations and local citizen groups, is imperative.

The Galapagos Science Center on San Cristobal Island, Galapagos

Borrowing from Hawaii’s and Guam’s Green Growth Program and the Global Island Partnership, we wish to examine existing global programs that emphasize island sustainability and their incorporation into life, policies, and circumstances in the Galapagos Islands. We will also seek to enhance our connections with the institutional members of our International Galapagos Science Consortium and expand the Consortium through the recruitment of other member institutions. We will also work to benefit islands and their local communities by working with citizen groups as well as important NGOs who seek to improve the natural conditions in the Galapagos and diminish the impact of the human dimension on the future of Galapagos’ ecosystems.

Lastly, we will use the World Summit to benefit UNC & USFQ and our constituencies through a strong and vibrant communication plan about the World Summit, creating corporate relationships as sponsors, identifying funding goals through donors, and benefiting our study abroad program for student engagement in the Galapagos Islands. We plan to develop and issue a Galapagos Sustainability Communique after the World Summit that includes the vision and insights of all its participants for a sustainable Galapagos with applicability to global island settings.

We are eager to hear your perspective and have you join us at the World Summit on Island Sustainability!