COAST-SCAPES es un nuevo proyecto que se desarrollará en el Galapagos Science Center (GSC), titulado “Repensando los paisajes costeros con intervenciones resilientes al clima: soluciones sistémicas de la tierra al mar”. Coordinado por la Universidad Politécnica de Cataluña (España), reúne a un consorcio de 31 socios internacionales que trabajarán juntos para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan la resiliencia costera en Europa, con sitios determinados en América Latina, Asia y Oceanía. El proyecto cuenta con un financiamiento de 8,92 millones de euros del Programa Horizon de la Unión Europea y tendrá una duración de cinco años.

COAST-SCAPES propone repensar los sistemas tierra–costa–mar frente al cambio climático, con el objetivo de aumentar la resiliencia y promover la biodiversidad de estas áreas. Su enfoque es transdisciplinario, combinando ciencia, gobernanza, innovación social y modelos económicos sostenibles.
Las soluciones se diseñarán de manera colaborativa e integrarán indicadores ambientales, sistemas de alerta temprana, modelos de negocio y herramientas de gestión para reducir los riesgos climáticos y mejorar los entornos desde la tierra hasta el mar.

El proyecto promueve Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS, por sus siglas en inglés) adaptadas a diversos tipos de paisajes costeros, contextos de gobernanza, climas y niveles de vulnerabilidad. Estas soluciones, respaldadas por una amplia colaboración entre sectores, serán implementadas por regiones y comunidades empoderadas a través de una combinación sin precedentes de herramientas técnicas, modelos financieros e innovación social.
COAST-SCAPES busca alcanzar una resiliencia climática compatible con la biodiversidad y las limitaciones de la infraestructura existente, reduciendo la huella ambiental y optimizando el uso de recursos naturales escasos. La innovación social y técnica, acompañada de un cambio en los modelos de gobernanza, permitirá llevar la resiliencia sistémica a la práctica, cerrando las brechas de implementación frente al ritmo acelerado del cambio climático.

El proyecto trabajará con regiones y comunidades piloto que representan ecosistemas y poblaciones altamente sensibles a los efectos climáticos, actuando como demostradores a gran escala de planes de resiliencia que puedan replicarse y adaptarse en otras zonas del mundo. Estos planes integran la colaboración entre ciencia, políticas públicas, industria, sociedad y medio ambiente, organizados en plataformas de resiliencia y coordinados mediante un Consejo de Regiones y Comunidades.
En Galápagos, el proyecto es liderado por el Dr. Carlos Mena, profesor de la Escuela de Ciencias Biológicas y Ambientales, y Co-Director del GSC. Su ejecución en el archipiélago propone implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza en zonas vulnerables como Puerto Villamil (Isabela), fortaleciendo la resiliencia climática, la conservación y la infraestructura local. Además, el proyecto apoyará a un estudiante de doctorado, el economista galapagueño Pablo Llerena, quien forma parte del nuevo programa de doctorado Ecología y Soluciones Globales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
El proyecto COAST-SCAPES representa una oportunidad única para impulsar la resiliencia ambiental y social en las Islas Galápagos y conectar la investigación local con los esfuerzos globales frente al cambio climático.
Si quieres conocer más sobre este innovador proyecto contáctate con el Dr. Carlos Mena: cmena@usfq.edu.ec