En este estudio se analiza cómo las variaciones en la temperatura del mar influyen en la reproducción de la canchalagua (Radsia goodallii), un molusco endémico de las Islas Galápagos y de importancia ecológica y socioeconómica para la pesca artesanal local. La comprensión de sus patrones reproductivos es fundamental para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación que garanticen la sostenibilidad de la especie.
La investigación, liderada por el Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito y la University of North Carolina at Chapel Hill, evaluó 340 individuos adultos recolectados en la Isla San Cristóbal, en los periodos 2018 y 2019. A través de un análisis histológico, se determinó el grado de madurez de las gónadas y su relación con las distintas fases térmicas asociadas al evento climático El Niño y La Niña. Se logró identificar patrones de variación en la intensidad y duración de la reproducción.
Los resultados evidencian que esta especie presenta tres ciclos reproductivos al año, con una mayor actividad durante los periodos fríos (La Niña). A pesar de ser una especie tropical, su comportamiento reproductivo se asemeja al de moluscos de zonas templadas, lo que sugiere una adaptación a las condiciones oceanográficas particulares del archipiélago. Estos hallazgos proporcionan una base científica sólida para fortalecer las medidas de conservación y manejo sostenible de la especie en Galápagos.

