NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El GSC, a través de la USFQ y UNC junto a la DPNG, mantienen sus Expediciones de Investigación Científica alrededor de la Reserva Marina de Galápagos
Conoce sobre la historia, los objetivos, las metodologías y los resultados preliminares de este extraordinario proyecto.

Los problemas del paraiso
Un estudio científico que analiza la inseguridad hídrica y alimentaria que enfrenta la población humana de Galápagos. Este proyecto, se ejecuta a través de la colaboración de investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC). Los investigadores entendieron que esta situación podría ser resultado de un fenómeno denominado “doble carga”

Nuevas colaboraciones y Ciencia Ciudadana para comprender mejor a los Cetáceos en Galápagos
Durante el mes de septiembre del 2021, Daniela Alarcón, investigadora del Galapagos Science Center, y Héctor Guzmán, científico del Smithsonian Tropical Research Institute, se propusieron por primera vez marcar ballenas azules en las costas de las Islas Galápagos con el objetivo principal de aprender sobre estas especies.

El Ecuador contribuye a la red NASA SHADOZ con 36 sondas al año a través de la Estación de Mediciones Atmosféricas de la USFQ
La Universidad San Francisco de Quito cuenta con el Instituto de Investigación Atmosférica (IIA), que desde su Estación de Mediciones Atmosféricas (EMA) realiza sondeos de la capa de ozono. Desde el verano del 2021, EMA se integró a la red de NASA SHADOZ.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

La metagenómica de ADN respalda la flexibilidad trófica y revela nuevas especies de presas para el lobo marino de Galápagos
Los ecosistemas tropicales desafían a los pinnípedos por la disponibilidad inconstante de alimentos.

Nuevo herpesvirus en la iguana terrestre rosada de Galápagos en peligro crítico
Se realizaron pruebas de adenovirus y herpesvirus en iguanas del archipiélago de Galápagos, lo que resultó en el descubrimiento del primer herpesvirus en la iguana rosada terrestre en peligro de extinción de Galápagos.

Historia Natural y Conservación de la Radiación de Serpientes en Galápagos
“Historia Natural y Conservación de la Radiación de Serpientes en Galápagos” del libro: “Islas y Serpientes: Diversidad y Conservación” Editado por Oxford University Press Diego F. Cisneros-Heredia y Carolina Reyes-Puig

Concentraciones de plomo en huesos de pinnípedos confirman que las Islas Galápagos son un entorno relativamente no contaminado
Odei Garcia-Garin, Asunción Borrell, Alex Aguilar, Morgana Vighi, Meica Valdivia, Enrique M. González, Diego Páez-Rosas, Massimiliano Drago.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022