NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

Se descubre nueva guardería de tiburones martillo en Galápagos
Durante una expedición de Greenpeace en la Reserva Marina de Galápagos, científicos observaron varios individuos jóvenes de tiburón martillo liso y creen haber encontrado lo que podría ser la primera guardería conocida en la región. Por primera vez en Galápagos, el equipo pudo rastrear a un tiburón martillo liso subadulto.

La USFQ participa en la expedición Darwin200 en las Galápagos: Investigación y conservación
Darwin200 y el Galapagos Science Center colaborarán estrechamente del 14 al 17 de mayo para expandir las observaciones de Darwin y abordar desafíos ambientales mediante investigación y acciones de conservación conjuntas.

Científicos y ONGs piden a Ecuador, Panamá, Costa Rica y Colombia ratificar el Tratado de Alta Mar de la ONU para cumplir con el 30×30 en alta mar
La Reserva Marina de Galápagos es uno de los mejores ejemplos de protección marina. Ratifiquen el Tratado de Alta Mar de la ONU con carácter de urgencia y su compromiso de proteger la alta mar en áreas de interés común.

Programa Conectándose con la Naturaleza (PCCN). Cinco años uniendo ciencia y comunidad
¿Sabías qué más de 8,000 personas locales han participado en las actividades de vinculación con la comunidad creadas por el Galapagos Science Center? En 2019 surgió el Programa Conectándose con la Naturaleza, una iniciativa conjunta del Galapagos Science Center (GSC) y el Galapagos Conservation Trust (GCT).
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Evaluación del paisaje químico de la Reserva Marina de Galápagos
La Reserva Marina de Galápagos (RMG), famosa por su increíble biodiversidad, se enfrenta a crecientes amenazas de contaminación química como plásticos, aceites, pesticidas y metales pesados. La ubicación única de las Galápagos, donde las principales corrientes oceánicas se encuentran bajo la intensa luz solar, permite que los contaminantes fluyan y se propaguen. La contaminación no solo daña a los animales individuales; Altera todo el ecosistema marino. Los contaminantes viajan a través de las redes alimentarias, amenazando el equilibrio del medio ambiente.

De Islas Prisión a Paraísos Naturales: ¿La historia violenta de las islas se oculta para resaltar sus valores naturales turísticos?
Este artículo explora la transformación de antiguas islas prisión en América Latina —específicamente Isabela (Archipiélago de Galápagos), Coiba (Panamá) y Gorgona (Colombia)— en destinos de ecoturismo que resaltan los valores de la naturaleza. Originalmente utilizadas para exiliar a criminales, prisioneros políticos y otras personas marginadas, estas islas aisladas fueron elegidas por sus ubicaciones remotas y condiciones difíciles, lo que las hacía adecuadas para el confinamiento. Sin embargo, a medida que estas prisiones cerraron, surgieron nuevas formas de uso basadas en la conservación y ecoturismo, y centradas en la belleza natural y la biodiversidad de las islas.

Pequeños negocios con gran impacto: El rol de las PYMES en la conservación de Galápagos
El artículo explora el papel fundamental que desempeñan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la preservación ambiental de las Islas Galápagos, un sitio de Patrimonio Mundial UNESCO. Este estudio, basado en entrevistas con empresarios locales, analiza cómo estas PYMES navegan las complejas tensiones entre la necesidad de crecimiento económico y la responsabilidad de conservar un ecosistema frágil y único.

Estudios submarinos de varias décadas revelan la disminución de las tortugas marinas en el pacífico oriental tropical
Una investigación reciente ha revelado una alarmante disminución en las poblaciones de tortugas marinas en el Pacífico Oriental Tropical. Este estudio, que se basó en más de 35,000 inmersiones realizadas en la Isla del Coco, Costa Rica, durante 26 años, proporciona una visión profunda de la vulnerabilidad de las tortugas frente a las presiones ambientales y los depredadores.
EVENTOS
7TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022