NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

Científicos estudian el impacto de los procesos oceánicos en la biodiversidad marina de Galápagos
Del 30 de julio al 21 de agosto se desarrolló una expedición científica a bordo del buque de investigación R/V Marcus Langseth en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), liderada por los investigadores Adrian Marchetti y Harvey Seim de la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC-CH) y el GSC.

VII Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos reunió a la comunidad científica y local en San Cristóbal
Puerto Baquerizo Moreno fue, una vez más, sede del encuentro anual para la ciencia en el VII Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos, que se desarrolló el lunes 14 y martes 15 de julio en el Centro de Convenciones Charles Darwin.

Nuevo hito en el estudio del tiburón ballena en Galápagos
El equipo del Proyecto del Tiburón Ballena de Galápagos, en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y el Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito (GSC-USFQ), ha retornado recientemente de una expedición de 15 días al Arco de Darwin, en el lejano norte del archipiélago.
Durante la expedición, el equipo logró identificar 12 tiburones ballena distintos y marcar a 7 de ellos con dispositivos satelitales SPLASH, colocados con pinzas en la aleta.

Conectando a la comunidad con la naturaleza: un programa para la conservación en Galápagos cierra su sexta fase con éxito
Con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental y promover la conservación de los recursos naturales del archipiélago, el Galapagos Science Center (GSC) y el Galapagos Conservation Trust desarrollan desde 2019 el programa “Conectándose con la Naturaleza” (PCCN). Esta iniciativa ha impactado a más de 9,100 personas de la comunidad de la Isla San Cristóbal, fomentando la conciencia ecológica a través de actividades recreativas y formativas dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Primer reporte de Anaplasma phagocytophilum en Galápagos: alta prevalencia en perros y evidencia circunstancial del papel de Rhipicephalus linnaei como vector
Las islas Galápagos albergan una biodiversidad única, pero también enfrentan amenazas relacionadas con enfermedades emergentes. Entre ellas, las transmitidas por garrapatas representan un riesgo tanto para la fauna local como para los animales domésticos. Dentro de este contexto, las bacterias del género Anaplasma son de especial interés por su capacidad de afectar la salud de los perros y su posible impacto en la fauna silvestre.

Determinantes de la diversidad y conectividad del fitoplancton marino en el Archipiélago de Galápagos a lo largo de un ciclo de El Niño (ENSO)
El fitoplancton es la base de la red alimenticia marina y su diversidad influye en la salud de los ecosistemas oceánicos. En Galápagos, las corrientes marinas y la variabilidad climática asociada a El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) modifican estas comunidades, generando cambios en su productividad y conectividad.

Preferencias heterogéneas por un transporte marítimo más limpio en el sector turístico: Un experimento de elección en las Islas Galápagos
El transporte marítimo es fundamental para el turismo en Galápagos, pero también representa una fuente importante de contaminación. Este estudio explora la disposición de los turistas a pagar por tecnologías de propulsión más limpias, eléctrica e híbrida, como alternativa a los motores de combustión interna, con el objetivo de promover un turismo más sostenible en este frágil ecosistema.

Análisis de las estrategias tróficas de dos especies pelágicas en Galápagos
Un nuevo estudio realizado en la Reserva Marina de Galápagos analizó la dieta de dos especies pelágicas: el pez espada (Xiphias gladius) y el dorado (Coryphaena hippurus). El objetivo fue entender cómo estas poblaciones, que habitan el mismo ecosistema, logran coexistir sin competir directamente por alimento.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022