NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Center for Galapagos Studies de la University of North Carolina at Chapel Hill recibe apoyo de Royal Caribbean Group para mejorar programas locales y experiencias estudiantiles
El Center for Galapagos Studies de la University of North Caroline at Chapel Hill (UNC) ha recibido una contribución de $600,000 de Royal Caribbean Group para apoyar iniciativas de investigación y aprendizaje, permitiendo la expansión de proyectos de investigación, programas de desarrollo comunitario y de participación estudiantil. El Center for Galapagos Studies de UNC-Chapel Hill es socia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) para manejar el Galapagos Science Center (GSC) que es el único centro científico universitario de su tipo en el archipiélago.

Un paso hacia un futuro ecológico con “Soluciones Sostenibles” para el Galapagos Science Center
En un esfuerzo conjunto para promover la sostenibilidad y la mejora en la gestión del recurso hídrico, Plastigama Wavin, la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) con su sede en las Islas Galápagos y el Galapagos Science Center (GSC), ejecutaron en el mes de septiembre el proyecto “Implementación de tecnologías AquaCell 400” cuya utilidad es la cosecha de agua lluvia que atraviesa por un tratamiento que la deja como agua potable y lista para un consumo seguro.

“Loberto y Zally: Los lobos marinos de Galápagos” un proyecto literario para la educación y conservación en Galápagos
El lanzamiento del cuento “Loberto y Zally: Los lobos marinos de Galápagos” se realizó en la Isla San Cristóbal, de Galápagos, durante un evento Ciencia en Familia desarrollado por el GSC, el 17 de agosto del presente año. La historia impresa llegará a 200 estudiantes de nivel Básica Elemental y Media de todas las instituciones educativas de la isla.

Concluye con éxito el VI Simposio de Investigación y Conservación de Galápagos
El VI Simposio de Investigación y Conservación de Galápagos, evento multidisciplinario que reúne a expertos y a la comunidad, culminó con éxito tras presentar las investigaciones científicas más relevantes realizadas en el archipiélago.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Estado de salud y morfometría de las fragatas magníficas de Galápagos (Fregata magnificens magnificens) determinado mediante hematología, bioquímica, gases sanguíneos y examen físico
La fragata magnífica (Fregata magnificens; MFB) es un ave marina distribuida en los océanos Atlántico y Pacífico. En las Islas Galápagos habita la subespecie Fregata magnificens magnificens, nativa del archipiélago. Este estudio presenta, por primera vez, los valores hematológicos y bioquímicos sanguíneos de esta población en la región.

Parásitos transmitidos por vectores en perros de Galápagos
Las especies endémicas de las Islas Galápagos son vulnerables a nuevos patógenos introducidos, que pueden ser transmitidos a través de hospedadores invasivos. Un ejemplo de esto son los artrópodos parásitos invasivos, cuyo éxito evolutivo está relacionado con su asociación con animales domésticos presentes en el archipiélago. Esta interacción representa un factor de riesgo significativo, ya que estos parásitos pueden cambiar de hospedador y facilitar la transmisión de patógenos entre especies domésticas y silvestres.

Cambios ontogenéticos en los hábitos de alimentación de dos especies de tiburón zorro en la Reserva Marina de Galápagos.
Los tiburones zorro son depredadores clave en los ecosistemas marinos del Océano Pacífico Tropical, donde juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico. Se alimentan principalmente de calamares y peces pequeños. Este estudio tiene como objetivo evaluar posibles cambios ontogénicos en los hábitos alimentarios y uso de hábitat de dos especies de tiburón zorro (Alopias pelagicus y Alopias superciliosus) que habitan en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), aspectos que son poco conocidos en la región.

Descubrimiento molecular del nematodo filarial en un pinnípedo en peligro de extinción (el lobo marino de Galápagos, Zalophus wollebaeki)
Los cambios en el ambiente contribuyen a la llegada de especies no nativas y sus patógenos a ecosistemas sensibles como las Islas Galápagos. Esto representa un riesgo considerable para las especies únicas del archipiélago. Entre ellas, el lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), un animal endémico y en peligro de extinción, que se enfrenta a enfermedades por el contacto con animales domésticos introducidos.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022