NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

La Universidad San Francisco de Quito y la Fundación Oceanogràfic lanzan un programa de monitoreo de salud de las especies marinas en Galápagos
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Fundación Oceanogràfic, a través del Galápagos Science Center (GSC), en colaboración con el Parque Nacional Galápagos (PNG)

Impulsando el trabajo social: Programa de Certificación en Trabajo Social en Galápagos
Programa de Certificación en Trabajo Social. La Escuela de Trabajo Social de University of North Carolina at Chapel Hill (UNC) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) han lanzado una nueva colaboración: un programa de certificación de tres meses dirigido a residentes de Galápagos

¡Sumérgete en la vida marina de Galápagos!
10 años celebrando la importancia de proteger a los tiburones y sus hábitats. Este sábado 15 de julio, más de 520 personas se vistieron de azul para celebrar el Día del Tiburón en San Cristóbal, un evento anual dedicado a difundir la importancia de proteger y cuidar a estos fascinantes animales marinos. Es un acontecimiento que nos acerca a la comunidad.

Soluciones para el futuro de los ecosistemas y las comunidades insulares en el 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos
Este 26 y 27 de junio de 2023 en San Cristóbal, Galápagos, se celebró el 5to Simposio de Investigación y Conservación.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Estrategias de alimentación del pescado blanco de mar (Caulolatilus princeps) y de la lubina moteada blanca (Paralabrax albomaculatus) dentro de la Reserva Marina de Galápagos
Este trabajo destaca el valor de los estudios tróficos para generar información útil para la gestión pesquera basada en ecosistemas, al describir los patrones de alimentación de estas dos especies.

Identificación genética de tres tiburones enlistados en CITES utilizando un Laboratorio en un Chip (LOC) basado en papel
Las especies de tiburones amenazadas son capturadas en grandes cantidades por pesquerías artesanales y comerciales y son comercializadas a nivel global. El LOC sirve como prueba de concepto (PoC) para la identificación de especies en el campo ya que no requiere instalaciones especializadas.

Evaluación taxonómica de especies de Ulva formadoras de láminas (Ulvales, Chlorophyta) en el Archipiélago de Galápagos, Ecuador utilizando secuenciación de ADN
32 secuencias de ADN de especímenes de Ulva formadoras de láminas recolectadas en 2018 y 2019.

La disponibilidad de los turistas para financiar inversiones locales en energía renovable: un estudio de valoración contingente de las Islas Galápagos.
Los turistas están dispuestos a donar para proyectos locales de energía renovable de fuentes alternativas de energía renovable.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022