NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El proyecto Reactivando la Economía a través de la Ciencia, la Comunidad y el Trabajo (REACCT) continúa en Galápagos
Seis emprendimientos que agregan valor a materias primas de origen agropecuario fueron seleccionados con base en criterios como impacto, categorización y acceso a mercados para su fortalecimiento en San Cristóbal, Galápagos. Entre los participantes se encuentran los negocios Galafruit, El Trapiche, Asecris / Chatham, Green Island, Lácteos San Cristóbal y Galápagos Natural Harmony, iniciativas locales que han participado de las Escuelas de Negocios Rurales que impulsa la Fundación Heifer Ecuador en San Cristóbal.

Efecto de “El Niño” en las iguanas marinas: Un estudio para comprender su impacto
Capitán Darwin es una ONG dedicada a documentar los cambios ambientales y de biodiversidad en los lugares visitados por el mundialmente famoso naturalista Charles Darwin durante su viaje en el HMS Beagle hace 189 años. Esta ONG proporciona apoyo logístico, mediante el uso de su embarcación, a los investigadores locales en cada parada del histórico viaje de Darwin.

Newsletter de Navidad y reporte de impacto anual 2024
Este año, celebramos 13 años de impacto en la conservación, la investigación y el desarrollo sostenible en las Islas Galápagos. En nuestro newsletter y reporte de impacto anual, te invitamos a explorar cómo hemos contribuido a preservar este patrimonio natural, a través de expediciones científicas, herramientas digitales innovadoras y programas de salud y educación. Descubre los avances más recientes, los hallazgos científicos y las historias inspiradoras de este año.

Galapagos Day: Investigación y participación que inspiran
UNC Center for Galapagos Studies y el Galapagos Science Center organizaron el primer Galapagos Day en el campus de UNC-Chapel Hill, bajo el título Galapagos Day: Building Healthy Ecosystems on a Changing Planet (Galapagos Day: construyendo ecosistemas en un planeta cambiante).
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cambios ontogenéticos en los hábitos de alimentación de dos especies de tiburón zorro en la Reserva Marina de Galápagos.
Los tiburones zorro son depredadores clave en los ecosistemas marinos del Océano Pacífico Tropical, donde juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico. Se alimentan principalmente de calamares y peces pequeños. Este estudio tiene como objetivo evaluar posibles cambios ontogénicos en los hábitos alimentarios y uso de hábitat de dos especies de tiburón zorro (Alopias pelagicus y Alopias superciliosus) que habitan en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), aspectos que son poco conocidos en la región.

Descubrimiento molecular del nematodo filarial en un pinnípedo en peligro de extinción (el lobo marino de Galápagos, Zalophus wollebaeki)
Los cambios en el ambiente contribuyen a la llegada de especies no nativas y sus patógenos a ecosistemas sensibles como las Islas Galápagos. Esto representa un riesgo considerable para las especies únicas del archipiélago. Entre ellas, el lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), un animal endémico y en peligro de extinción, que se enfrenta a enfermedades por el contacto con animales domésticos introducidos.

Comentario: Abordando el uso ilegal de palangres y la pesca fantasma en la Reserva Marina de Galápagos: una visión general de los desafíos y posibles soluciones.
El comentario al artículo “Addressing illegal longlining and ghost fishing in the Galapagos marine reserve: an overview of challenges and potential solutions” de Alex Hearn y Santiago Bucaram cuestiona propuestas para desarrollar una pesquería de atún en alta mar, alertando sobre los riesgos de legalizar técnicas dañinas para el ecosistema marino. Además, analiza los desafíos que enfrentan las Islas Galápagos debido al uso de palangres ilegales.

Evaluación de las pérdidas económicas en la pesca artesanal debido a la contaminación plástica marina en las costas de Ecuador y Perú
Este estudio revela que el sector pesquero artesanal del perfil costanero de Ecuador (excluyendo Galápagos) y Perú enfrentan considerables pérdidas económicas a causa de una importante presencia de desechos plásticos marinos que afectan directamente a la productividad.
EVENTOS
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022