NOTICIAS Y EVENTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS

El proyecto Reactivando la Economía a través de la Ciencia, la Comunidad y el Trabajo (REACCT) continúa en Galápagos
Seis emprendimientos que agregan valor a materias primas de origen agropecuario fueron seleccionados con base en criterios como impacto, categorización y acceso a mercados para su fortalecimiento en San Cristóbal, Galápagos. Entre los participantes se encuentran los negocios Galafruit, El Trapiche, Asecris / Chatham, Green Island, Lácteos San Cristóbal y Galápagos Natural Harmony, iniciativas locales que han participado de las Escuelas de Negocios Rurales que impulsa la Fundación Heifer Ecuador en San Cristóbal.

Efecto de “El Niño” en las iguanas marinas: Un estudio para comprender su impacto
Capitán Darwin es una ONG dedicada a documentar los cambios ambientales y de biodiversidad en los lugares visitados por el mundialmente famoso naturalista Charles Darwin durante su viaje en el HMS Beagle hace 189 años. Esta ONG proporciona apoyo logístico, mediante el uso de su embarcación, a los investigadores locales en cada parada del histórico viaje de Darwin.

Newsletter de Navidad y reporte de impacto anual 2024
Este año, celebramos 13 años de impacto en la conservación, la investigación y el desarrollo sostenible en las Islas Galápagos. En nuestro newsletter y reporte de impacto anual, te invitamos a explorar cómo hemos contribuido a preservar este patrimonio natural, a través de expediciones científicas, herramientas digitales innovadoras y programas de salud y educación. Descubre los avances más recientes, los hallazgos científicos y las historias inspiradoras de este año.

Galapagos Day: Investigación y participación que inspiran
UNC Center for Galapagos Studies y el Galapagos Science Center organizaron el primer Galapagos Day en el campus de UNC-Chapel Hill, bajo el título Galapagos Day: Building Healthy Ecosystems on a Changing Planet (Galapagos Day: construyendo ecosistemas en un planeta cambiante).
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cambios en la frecuencia cardíaca de la iguana marina (Amblyrhynchus cristatus) sugieren una reducción del metabolismo durante los eventos de El Niño
Las iguanas marinas de Galápagos (Amblyrhynchus cristatus) tienen la capacidad de reducir su ritmo cardíaco para ahorrar energía en su cuerpo, una adaptación adquirida para enfrentar el evento climático de El Niño. Durante estos períodos, el aumento de la temperatura del océano provoca la disminución de algas, su principal fuente de alimento, lo que representa un riesgo para la supervivencia del único lagarto marino del mundo.

Eventos de depredación eventual de la orca (Orcinus orca) sobre el tiburón ballena (Rhincodon typus) en el Pacífico Tropical Oriental
Las orcas (Orcinus orca) son reconocidas como uno de los depredadores más versátiles del océano, pero su comportamiento en aguas tropicales continúa siendo un misterio. Este estudio documenta, por primera vez, ataques de orcas a tiburones ballena (Rhincodon typus) en Ecuador y Panamá, proporcionando información relevante sobre sus estrategias de caza en el Pacífico Oriental Tropical (ETP). Comprender estos eventos es fundamental para ampliar el conocimiento sobre la dinámica de este depredador en la región.

Explorando el estrés y la morfología en dos especies de aves canoras en hábitats urbanos, agrícolas y naturales de la isla San Cristóbal, Galápagos
En este estudio se analizó cómo los cambios en el uso del suelo afectan a dos especies de aves de Galápagos: el pinzón terrestre pequeño (Geospiza fuliginosa) y la reinita de manglar (Setophaga petechia aureola). El objetivo fue comprender si las alteraciones en el hábitat, causadas por la urbanización y la agricultura en islas pobladas por humanos, influyen en su tamaño, peso y niveles de la hormona denominada corticosterona, que está relacionada con el estrés.

Genomas de los cucuves de Galápagos revelan el impacto del tamaño de la isla y la demografía pasada, en relación a la endogamia y la carga genética de las poblaciones actuales.
Las especies que habitan las islas oceánicas han sido fundamentales en el estudio de la evolución. Debido a su aislamiento, estas poblaciones suelen presentar tamaños reducidos y una menor diversidad genética en comparación con sus parientes de zonas continentales. Esto puede generar efectos negativos como la acumulación de mutaciones perjudiciales y la endogamia (apareamiento entre animales emparentados genéticamente), lo que amenaza su supervivencia. Los cucuves de Galápagos (Mimus spp.) representan un caso ideal para analizar la relación entre el tamaño de la isla en la que habitan y las variaciones genéticas en sus poblaciones.
EVENTOS
7MO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
La ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, ubicada en la isla San Cristóbal, acogerá la séptima edición del Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este destacado encuentro de carácter multidisciplinario tendrá lugar el lunes 14 y martes 15 de julio de 2025, en el Centro de Convenciones Charles Darwin. El evento será organizado por el Galapagos Science Center, con el respaldo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el aval del Parque Nacional Galápagos.
6TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del VI Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. Este importante evento multidisciplinario, que se llevó a cabo los días lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Charles Darwin, fue organizado por el Galapagos Science Center gracias al auspicio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad San Francisco de Quito, y con el aval del Parque Nacional Galápagos.
5TO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS
Puerto Baquerido Moreno, en la isla San Cristóbal, fue la sede del 5to Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos. En este importante evento multidisciplinario, se tuvieron presentaciones científicas y de interés de la comunidad, en las que se expusieron principalmente investigaciones e iniciativas relacionadas con la conservación, cambio ambiental, biodiversidad y océanos, salud e iniciativas comunitarias.
World Summit on Island Sustainability
En 2022, el Galapagos Science Center (GSC) y la Iniciativa Galápagos de la UNC y la USFQ celebraron su décimo aniversario. El GSC organizó la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Insular del 26 al 30 de junio de 2022 en el Centro de Ciencias de Galápagos y el Centro de Convenciones Comunitario en la Isla San Cristóbal.
Lee nuestra Revista Epub edición 2024
Lee nuestra Revista Epub edición 2023
Lee nuestra Revista Epub edición 2022